Medidas Terapéuticas

 MEDIDAS TERAPÉUTICAS

 La mayoría de las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar. Suelen sanar en el plazo de un par de semanas.

En el caso de las quemaduras graves, después de los primeros auxilios apropiados y la evaluación de la herida, el tratamiento puede implicar medicamentos, vendajes de heridas, terapia y cirugía. Los objetivos del tratamiento son controlar el dolor, extraer el tejido muerto, prevenir la infección, reducir la posibilidad de formar cicatrices y recuperar el funcionamiento.

Las personas con quemaduras graves pueden requerir tratamiento en centros de quemaduras especializados. Es posible que necesiten injertos de piel para cubrir heridas grandes. También pueden necesitar apoyo emocional y meses de cuidados de seguimiento, como fisioterapia.

TRATAMIENTO MÉDICO 

Después de que hayas recibido primeros auxilios para una quemadura mayor, es posible que la atención médica incluya medicamentos y productos destinados a estimular la curación.

  • Tratamientos a base de agua. Es posible que tu equipo de atención médica utilice técnicas como la hidroterapia con ultrasonido para limpiar y estimular el tejido de la herida.
  • Líquidos para impedir la deshidratación. Es posible que necesites líquidos por vía intravenosa para impedir la deshidratación y la insuficiencia orgánica.
  • Medicamentos para el dolor y la ansiedad. La curación de las quemaduras puede ser sumamente dolorosa. Es posible que necesites morfina y medicamentos contra la ansiedad, en especial para cuando te cambies el apósito.
  • Ungüentos y cremas para quemaduras. Si no te trasladan a un centro de atención al quemado, el equipo de atención médica puede seleccionar entre varios productos tópicos para la curación de heridas, como la bacitracina y la sulfadiazina de plata (Silvadene). Estos ayudan a prevenir infecciones y a cerrar la herida.
  • Apósitos. Es posible que el equipo de atención médica también use apósitos para heridas especiales a fin de preparar la herida y favorecer su cicatrización. Si te trasladarán a un centro de atención al quemado, es probable que solo cubran la herida con una gasa seca.
  • Medicamentos que combaten la infección. Si contraes una infección, es posible que necesites antibióticos por vía intravenosa.
  • Vacuna contra el tétanos. El médico podría recomendarte que te apliques una vacuna contra el tétanos después de sufrir una lesión por quemadura.


    TERAPIA OCUPACIONAL Y FISOTERAPIA
Si el área quemada es extensa, especialmente si comprende alguna articulación, puedes necesitar ejercicios de fisioterapia. Estos ejercicios pueden ayudar a estirar la piel para que las articulaciones permanezcan flexibles. Otros tipos de ejercicios pueden mejorar la fuerza y la coordinación musculares. La terapia ocupacional puede ser útil si tienes dificultades para realizar las actividades cotidianas normales.




         CIRUGÍA Y OTROS PROCEDIMIENTOS

         Es posible que necesites uno o más de los siguientes procedimientos:

  • Asistencia respiratoria. Si te has quemado en el rostro o en el cuello, la garganta se puede cerrar e inflamar. Si esto ocurre, el médico puede insertar un tubo a través de la tráquea para mantener el suministro de oxígeno en los pulmones.
  • Sonda de alimentación. Las personas con quemaduras extensas o con desnutrición podrían necesitar apoyo nutricional. El médico puede pasar una sonda de alimentación a través de tu nariz hasta el estómago.
  • Facilitar la circulación sanguínea alrededor de la herida. Si la costra (escara) de una quemadura se extiende por completo alrededor de una de las extremidades, puede endurecerse y cortar la circulación sanguínea. Una escara que se extiende alrededor de todo el pecho puede dificultar la respiración. Quizás el médico corte la escara con el propósito de liberar esta presión.
  • Injertos de piel. Un injerto de piel consiste en una intervención quirúrgica en la que se emplean partes de la piel sana de la misma persona para reemplazar el tejido cicatrizal que producen las quemaduras profundas. Como solución temporal, se puede usar piel de un donante fallecido o de cerdos.
  • Cirugía plástica. La cirugía plástica (reconstrucción) puede mejorar el aspecto de las cicatrices por quemaduras y aumentar la flexibilidad de las articulaciones afectadas por la formación de cicatrices.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CASO CLINICO 4º- QUEMADURAS

INTRODUCCIÓN Las quemaduras aquellas lesiones provocadas por diferentes causas por ejemplo: el calor, el frío, la electricidad, los cáustico...