Etiopatogenia

 

ETIOPATOGENIA

Los factores que determinan la lesión debido a la quemadura son la intensidad del calor, la duración de la exposición, y la conductancia del tejido, desencadenando así una serie de mecanismos fisiopatológicos en el organismo, interfiriendo profundamente a los sistemas circulatorio, nervioso, endocrino, renal y otros.
Teniendo relación directa con la superficie quemada, el agente causal de la quemadura y el tiempo de exposición, llegan a ser los siguientes los mas importantes:
  • Fenómenos fisiopatológicos
    ante una agresión térmica
     Aumento de la permeabilidad capilar: luego de producirse la quemadura, se origina el paso de plasma, electrolitos y agua del espacio intravascular al espacio intersticial, provocando un desequilibrio electrolítico y por lo tanto condiciona el edema. El edema interesa a las zonas afectadas y adyacentes, puede también afectar a todo el organismo si éste presenta un elevado tanto por ciento de SCQ. 
  • Destrucción tisular: se produce pérdida de la barrera cutánea, lo que provoca aumento de las pérdidas de agua por evaporación. Esta pérdida de agua puede ser de 200 g/m2 y por SCQ/h, que junto con el edema desencadenan el shock hipovolémico característico de los pacientes con quemaduras. Ello conduce a hipoxia celular y acumulación de ácido láctico. 
  • Hemoconcentración al inicio y posteriormente anemia, es debido a la destrucción de hematíes.  
  • Disminución y lentificación del volumen circulante, con disminución del volumen minuto y por tanto disminución del gasto cardiaco. 
  • Infección, ya que la pérdida de piel constituye una vía de entrada de gérmenes en el organismo. 
  • Alteraciones en la función pulmonar en pacientes quemados que hayan podido inhalar humos, con cambios importantes de CO2, O2 y del pH arterial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CASO CLINICO 4º- QUEMADURAS

INTRODUCCIÓN Las quemaduras aquellas lesiones provocadas por diferentes causas por ejemplo: el calor, el frío, la electricidad, los cáustico...